La Unidad de Extensión DOBLEVÍA del Centro de Investigación y Proyección desarrolla estrategias y acciones encaminadas al intercambio, la aplicación y la integración, en forma dinámica y coordinada, del conocimiento científico, tecnológico y cultural, que se produce en la Institución, en interacción con el entorno económico, político, cultural y social en lo local, regional y nacional. Se articula con el propósito y misión institucional de la educación superior por mejorar el bienestar de las comunidades y aumentar la productividad y competitividad del aparato productivo, para lo cual es necesario articular la Docencia, la Investigación y la Extensión.
Centraliza y consolida actividades de proyección institucional fomentando la interdisciplinariedad en un espacio donde se da el intercambio de diferentes visiones sobre algún problema que permita catalizar nuevos negocios a través de la búsqueda de convocatorias externas para participar en la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e intervención.
Educación Continua: los programas de educación continua están enmarcados en los objetivos misionales de la CIAF y responde a los lineamientos de capacitación profesional fundamentales para la comunidad, la tecnología y la empresa de acuerdo a las necesidades del entorno.
Ambientes de contextualización empresarial, cátedras, conferencias, congresos, conversatorios, cursos, diplomados, encuentros, foros, seminarios, simposios y talleres.
Contribuir a la creación de alianzas institucionales a nivel local, regional, nacional e internación desde la creación de proyectos de investigación, desarrollo e intervención que aporten a la generación de nuevo conocimiento y mejora en la calidad de vida de la sociedad en general de acuerdo a los objetivos misionales de la CIAF.
Aportar al Desarrollo Sostenible a través de la implementación de estrategias de RSE trasversales a la extensión y que respondan a las esferas del desarrollo: Social, Medioambiental y Económico.
Propiciar alianzas con el sector académico, empresarial y comunitario para contribuir al desarrollo de la región.
A la fecha y sólo con lo que va corrido del año 2018 de haberse puesto en marcha, esta unidad académica y de negocios ya realizó un primer curso especializado de alta calidad deominado “Sistema Electrónico de Contratación Pública -SECOP II”, en el cual se capacitaron funcionarios de las alcaldías de Pereira y Dosquebradas y de la Gobernación de Risaralda, así como contratista del sector público interesados en la actualización de esta nueva versión de la plataforma para registro y supervisión de compras, ventas y organismos de control estatales.
Se contó con el acompañamiento y orientación del Dr. Iván Felipe Unigarro Dorado, quien ha sido Asesor del Banco Mundial y estuvo en al implementación de sistema SECOP I con la agencia Colombia Compra Eficiente, Abogado, Magíster en Derecho Público y profesor de prestigiosas universidades de la capital del país.
De la misma forma, se ofreció el Diplomado de alta calidad en “Actualidad de la Contratación Estatal en el contexto de la Ley 1882 de 2018 y SECOP II” contando con la participación de personalidades de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, todos PhD y formados en universidades del exterior, magistrados del Consejo de Estado y también, profesores de posgrado de las mejores universidades del país.
De otro lado, en el marco de las fiestas de CIAF en sus 46 años realizada tradicionalmente la 3ª semana de Octubre, se tiene proyectado realizar dos actividades académica a saber: 1er Foro de Responsabilidad Social Empresarial, en donde se tienen invitados del orden nacional y regional para conocer experiencias de empresas líderes en este tema en el país y la región y también, el 1er Encuentro de Investigadores de Ciencias Administrativas del Eje Cafetero y Norte del Valle en donde se espera fortalecer vínculos académicos que permitan seguir desarrollando actividades de investigación, docencia y extensión al interior de esta disciplina pero de manera interinstitucional.