Creación de la escuela de idiomas que ofrece como cursos de extensión inglés.
Para fomentar una cultura de bilingüismo a nivel institucional, a través del acuerdo No. 02 del 10 de junio de 2016 del Consejo Superior,
se aprueba la escuela de idiomas, cursos de extensión institucional en inglés.
Participación en el concurso TIC Américas 2012
El doctor Carlos Eduardo Rodríguez Pulido, anterior rector de la institución, participó como jurado de la sexta versión de la Competencia de Talento e Innovación
de las Américas, denominado TIC Américas 2012 del 17 de enero al 12 de febrero
de 2012. TIC Américas es una competencia internacional, realizado cada año por
el YABT, cuyo objeto es la creación de negocios que involucra aspectos como la
elaboración de su plan, visibilidad internacional, networking y apertura de mercados.
Participación en la mesa de internacionalización red de universidades de Risaralda
Desde el 20 de mayo de 2016, se instala ocialmente la mesa departamental de internacionalización, donde la CIAF es miembro. A través de
la representación institucional del Centro de Investigaciones Empresa-
riales (CIEM), a cargo de su Director de Investigaciones, se pretende que
sea un espacio colaborativo para promover y aunar esfuerzos en la realización de actividades de internacionalización de las diferentes IES del
Departamento.
Socialización de la Alianza Agroindustrial del Risaralda de Risaralda en Perú y Chile
A través de la Alianza Agroindustrial del Risaralda, donde la CIAF posee la representación legal, se realizó desde el 14 de noviembre de 2014,
una pasantía internacional de la apuesta risaraldense para el fortalecimiento del sector agroindustrial del departamento a la ciudad de Lima – Perú y Santiago de Chile- Chile ,
permitiendo socializar el proyecto con otras entidades públicas y privadas de este
país; está actividad movilizó al rector de la institución doctor Gustavo Antonio
Restrepo Mesa y al director del Centro de Investigaciones Empresariales (CIEM)
César Darío Salazar, estableciendo futuros convenios y/o escenarios para la movilidad estudiantil y docente a IES chilenas.
Puesta en marcha del comité de relaciones internacionales
La creación y puesta en marcha del comité de relaciones internacionales
de la CIAF, integrado por el rector, secretario general, la dirección de planeación y autoevaluación Institucional, la dirección de comunicaciones,
la dirección del centro de investigaciones, CIEM, y las direcciones de la
escuela. Su función principal es diseñar, adoptar e implementar el plan
de internacionalización de la CIAF.