Chat





PROYECCIÓN
COMUNITARIA CIAF

El desarrollo comunitario para la CIAF, según sus estatutos y el acuerdo No. 13 del 29 de diciembre de 2014, se evidencia en la implementación de dos campos de acción principalmente; el primero, en el desarrollo de programas que favorezcan a los risaraldenses en el ingreso a la educación superior (705 beneficiados por distintas modalidades) y el segundo, en realizar una labor social en la región, municipios, barrios, instituciones, centro de la tercera edad, entre otros, relacionados con actividades propias de la razón de ser de la Institución.

La Beca de Emprendimiento Estudiantil Plan padrino, también denominada beca BEEP, es un programa de apoyo socioeconómico que se mantiene desde el año 2011, dirigido a la población risarladense de bajos recursos económicos, principalmente de los estratos socioeconómicos bajo-bajo (1) y bajo (2), para que los mismos tuviesen la oportunidad de acceder a la Educación Superior a través de nuestros programas técnicos profesionales y a empleados de la institución. Los beneficiados pagan un salario mínimo mensual el primer y el segundo semestre; a partir del tercer semestre, la CIAF le hace un descuento de 20% sobre el costo real del semestre,que apruebe el Ministerio de Educación, condición que puede mantener durante el periodo que dura el programa, siempre y cuando el estudiante mantenga un promedio de notas no inferior a 4,0. A la fecha se han beneficiado 149 personas. Este programa fue publicado y resaltado en secciones de responsabilidad social de diarios de circulación nacional como La República y de circulación regional como El Diario del Otún y La Tarde; el Ministerio de Educación Nacional también resalta estas noticias como uno de los logros en desarrollo comunitario.

La CIAF es la IES con mayor cobertura en cupos del programa “Talento Digital”[1] en el departamento de Risaralda, logro reciente donde la institución participó con su programa Técnica Profesional en Sistemas e Informática, con un resultado de 276 estudiantes en el programa beneficiados con esta beca. En el marco de este convenio, los beneficiados a partir del año 2014 tienen la posibilidad de certificarse en fundamentos de java con Oracle.

El resultado de este programa de apoyo socioeconómico es la elaboración y puesta en marcha de diversos software y aplicaciones para móviles en entidades públicas, bajo la concepción del programa ‘Gobierno en Línea’, por lo tanto, la Institución impactó con estos trabajos aproximadamente a treinta y cuatro organizaciones.

Con el propósito de apoyar el desarrollo empresarial local, la institución realiza convenios empresariales para favorecer a los empleados y a su núcleo familiar (esposa, padres de familia e hijos) para el acceso de la formación, con descuentos que van hasta el 20% en el valor de la matrícula de sus programas técnicos profesionales en la jornada nocturna y aplicación de la beca Beep, para los beneficiados que ingresen a jornada diurna. En educación continuada y programas de extensión el descuento de matrícula para estos convenios será del 10%. A la fecha cuenta con convenios empresariales de este tipo en TELEMARK SPAIN, Centro Logístico del Eje Cafetero (CLEC), Emtelco, Facor, Ingenio Risaralda, Centro Comercial San Andresito, Alkosto, Atesa, Club Campestre de Pereira, Servientrega, Fecoomeva, Coomeva, Cooperativa de ahorro y créditos de los trabajadores de la educación de Risaralda (COOEDUCAR).

Para ofrecerles la posibilidad a los egresados técnicos profesionales Ciafistas de complementar su formación de pregrado en áreas de formación económica y financiera, la Institución ha celebrado varios convenios con otras Instituciones de Educación Superior a nivel nacional, para ofrecer programas de nivel tecnológico y profesional por extensión en la ciudad de Pereira. La CIAF le brinda al graduado de programas técnicas profesionales el 10% de descuento sobre el valor de la matrícula de cualquier tecnología desarrollada en convenio. Actualmente se cuenta con 33 beneficiados para las Tecnología en Gestión Empresarial y Tecnología en Gestión Financiera con el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo; Tecnología en Computación y Desarrollo de Software con la Fundación Universitaria UNINPAHU y Tecnología en Salud Ocupacional de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

En el 2013, la Institución establece un convenio de cooperación con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA , para ofrecer bajo la modalidad de ampliación de cobertura educativa, seis Tecnologías: Tecnología en Gestión Administrativa, Tecnología en Negociación Internacional, Tecnología en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras, Tecnología en Gestión de Talento Humano, Tecnología en Contabilidad y Finanzas y Tecnología en Gestión de Mercados, que en su primera fase reúne aproximadamente a 245 aprendices. Actualmente desarrolla la segunda fase con las siguientes tecnologías: Tecnología en Gestión Administrativa, Tecnología en Dirección de Ventas, Tecnología en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras, Tecnología en Gestión de Talento Humano, Tecnología en Contabilidad y Finanzas y Tecnología en Gestión de Mercados y se encuentra a la espera de administrar la tercera fase de este convenio marco. Además de su formación por competencias, la CIAF con apoyo del SENA, prepara a los futuros tecnólogos en cursos de Excel, presentación de las hojas de vida, entrevistas de trabajo y actitud frente a la vida laboral. Durante el desarrollo de los convenios de ampliación de cobertura, la CIAF se ha destacado con el manejo eficiente del convenio, evidenciándose en los positivos de resultados de las interventorías realizadas.

Los graduados de esta ampliación de cobertura, podrán profesionalizarse en Administración de Empresas y Contaduría Pública, a través de los programas académicos en convenio que se ofertan, con un descuento en el valor de la matrícula del 10%.

Hasta el año 2020, la CIAF cuenta con un convenio con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), por medio del cual es posible acceder a través de un crédito para la formación de los programas en nuestra oferta educativa.

La Alianza Agroindustrial del Risaralda es una asociación de empresas públicas, privadas y de educación que tienen como propósito generar desarrollo humano, social y económico, a través de la oferta de una educación media, técnica y tecnológica pertinente, incluyente y de alta calidad en los municipios risaraldenses no certificados de Apía, Balboa, La Virginia, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Mistrató, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario. En su segunda fase, la CIAF posee la representación legal, lo que le permite el manejo administrativo, financiero y asume compromisos significativos en el campo educativo Una de las estrategias de esta alianza es diversificar la oferta de educación técnica profesional y tecnológica en sectores clave de la economía y que respondan a las necesidades regionales. Para su desarrollo, la CIAF obtuvo el registro calificado de dos programas académicos: Técnica Profesional en Desarrollo de Aplicaciones para Móviles, resolución 8359 del 10 de Junio de 2015, que permite ofrecer este programa en los municipios de Pereira, Apía y Guática con 51 estudiantes y la resolución 10482 del 31 de mayo de 2016 que amplia la cobertura del registro calificado a Santa Rosa de Cabal con XXX estudiantes.Por otro lado, técnica Profesional en Formulación y Gestión de Proyectos, resolución 4757 del 15 de abril de 2015 y resolución 5952 del 31 de marzo de 2016, con la posibilidad de desarrollarse en los municipios de Pereira, Apía, Guática y Santuario que cuenta con 42 estudiantes. Los anteriores programas académicos se están desarrollando por articulación con la media técnica en el Instituto Guática y la Institución Educativa María Auxiliadora, programa cofinanciado por el valor total de la matrícula por las instituciones de educación media, CIAF y la Secretaría de Educación Departamental (SED Risaralda), permitiendo a los municipios tener su propia mano de obra capacitada, fortalecimiento la juventud risaraldense, específicamente en el desarrollo de competencias que les permitan su vinculación al mundo del trabajo o su continuidad en el sistema educativo superior, para mejorar su calidad de vida y elevar la competitividad departamental. De acuerdo con el análisis del contexto educativo realizado, muchos jóvenes de la educación media requieren trabajar para suplir sus necesidades económicas familiares, sin embargo, este factor socioeconómico regional no debe impedir su continuación en su paso por la educación superior. Por tal motivo, la oferta educativa de la Alianza Agroindustrial, especialmente los estudiantes técnicos profesionales desarrolladores de aplicaciones para móviles y formuladores y gestores de proyectos tendrán la posibilidad de recibir formación totalmente subsidiada, que lo convertirá en un elemento clave del desarrollo regional y el insumo para una futura educación tecnológica y profesional en el área de conocimiento.

Bajo esta misma línea de acción, en el año 2015, se ofrece desde la CIAF el diplomado de docencia para la agroindustria y el Diplomado en Docencia universitaria, para certificar a educadores de los niveles de educación media básica y superior en la construcción de propuestas desde una perspectiva pedagógica presencial y virtual, constituyendo un aporte concreto y significativo para sus participantes y los estudiantes que impactan con sus orientaciones.

Entre otras evidencias de la implementación de su política de desarrollo comunitario se encuentra:
El Proyecto de impacto social en el sector minero, en los municipios de Dosquebradas, Quinchía y Pueblo Rico, con los objetivos de identificar, capacitar y asesorar a la población minera hacia su proceso de formalización. Se anexa contrato firmado por las alcaldías.La CIAF a través del contrato de asociación No. 001421 con la Alcaldía de Pereira, apoya al ente gubernamental en aspectos administrativos, financieros y técnicos para el fortalecimiento y acompañamiento del Concejo Territorial de Planeación de los diferentes procesos que desde planeación se desarrollen A través del convenio 226 de 2013, celebrado entre el 29 de Mayo al 28 de Julio del mismo año, la CIAF ofreció a la entidad tres jornadas de capacitación para promover, difundir y dinamizar la actividad económica y comercial de los empresarios del Departamento de Risaralda, generando estrategias integradoras del conocimiento y emprendimiento

La Fundación Panamericana para el Desarrollo FUPAD, solicitó apoyo de ocho estudiantes de las diversos programas académicos de la CIAF, con el propósito que participaran como evaluadores de 685 unidades productivas, pertenecientes a población vulnerable y en condición de desplazamiento, teniendo en cuenta el reconocimiento de excelencia otorgado al Centro de Investigaciones Empresariales – CIEM de la institución, como centro de acompañamiento al desarrollo empresarial “Nex Links”. Se anexa citación al evento y fotos de su desarrollo.